Cierre del Convenio de Moscas de la Fruta 2024 en Cuajinicuilapa, Guerrero: Un éxito en la protección fitosanitaria

El Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Guerrero (CESAVEGRO) llevó a cabo el evento de cierre del Convenio de Moscas de la Fruta 2024 denominado “Fortalecimiento Fitosanitario de la campaña Moscas de la Fruta con los Productores Afromexicanos en la Región productora de Mango de Cuajinicuilapa, Guerrero”, en el que se destacaron los logros alcanzados en la protección fitosanitaria de los cultivos de mango en la región. Este convenio, firmado entre el CESAVEGRO y el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), tuvo como objetivo fortalecer el estatus de baja prevalencia de la mosca de la fruta en la zona, beneficiando a productores afromexicanos e indígenas.

Durante el evento, se presentó un informe detallado de las actividades realizadas, que incluyeron el monitoreo de moscas de la fruta, la instalación de trampas, el control químico y mecánico, así como la destrucción de frutos para cortar el ciclo biológico de la plaga. Se destacó que se cumplieron al 100% las metas establecidas, incluyendo la instalación de 25,000 estaciones cebadas con proteína hidrolizada y la destrucción de más de 43,900 kilogramos de frutos.

El ingeniero Maximino Leyva, gerente del CESAVEGRO, resaltó la importancia de este convenio para mantener el estatus fitosanitario de la región, lo que ha permitido a los productores comercializar mango de alta calidad. Además, se realizaron capacitaciones a los productores y se entregaron insumos como trampas, proteína hidrolizada y equipo para el control de la plaga.

El evento contó con la participación de representantes de los productores, como el profesor Teodoro Colón, quien agradeció el apoyo recibido y expresó su deseo de que este tipo de programas continúen en el futuro. En su intervención, Colón reconoció a varias autoridades y personas clave que participaron en el éxito del convenio. Destacó especialmente al expresidente Lic. Andrés Manuel López Obrador, a quien se le hizo la solicitud inicial para impulsar este proyecto y quien brindó su apoyo para que los productores afromexicanos e indígenas de la región no fueran abandonados. También agradeció a la Presidenta de la República, a la Dra. Claudia Sheinbaum Pardo, al Dr. Julio Berdegué Sacristán (Secretario de Agricultura y Desarrollo Rural), al M.B. Francisco Javier Calderón (Director en Jefe del SENASICA), al M.B. Francisco Ramírez y Ramírez (Director General de Sanidad Vegetal), al personal de la DGAI, al Mtro. Arturo Bello Rivera (Subdirector de Operaciones de Campo de Moscas de la Fruta Centro-Sur), al Lic. Jesús García Salmerón (Presidente del CESAVEGRO), al Ing. Maximino Leyva Castro (Gerente Estatal del CESAVEGRO), al Ing. José de Jesús de la Cruz Llanas (Ex Representante Estatal del SENASICA en Guerrero), al Ing. Uriel Morales Cruz(Coordinador de la Campaña de Moscas de la Fruta en Guerrero), y al Gobierno del Estado de Guerrero. También agradeció a todos los técnicos y operativos que trabajaron en campo, destacando su esfuerzo y dedicación para cumplir con las metas del convenio.

Teodoro Colón resaltó que el trabajo realizado no solo ha permitido mantener el estatus de baja prevalencia de la mosca de la fruta, sino que también ha contribuido a mejorar la calidad del mango producido en la región, lo que se traduce en mejores oportunidades de comercialización. Mencionó que los productores tienen planes para darle un valor agregado a su producción, como la creación de proyectos agroindustriales. Sin embargo, enfatizó que para lograrlo es esencial mantener la sanidad de los cultivos, por lo que programas como este son indispensables. También expresó su deseo de que este tipo de programas continúen en el futuro, ya que son fundamentales para mantener el estatus fitosanitario de la región y mejorar la calidad de vida de los productores afromexicanos e indígenas. Su mensaje reflejó un profundo agradecimiento por el trabajo conjunto y el impacto positivo que este convenio ha tenido en la comunidad. Agradeció especialmente a los técnicos y operativos que trabajaron en campo, destacando su esfuerzo y dedicación para cumplir con las metas del convenio, reconoció que su labor fue fundamental para el éxito del programa. Finalmente, subrayó el impacto positivo que este convenio ha tenido en la comunidad afromexicana e indígena de Cuajinicuilapa, no solo en términos económicos, sino también en la mejora de las condiciones de vida de los productores y sus familias.

Finalmente, el licenciado Jesús García, presidente del CESAVEGRO, clausuró la reunión agradeciendo a todos los involucrados y destacando el impacto positivo del convenio en la producción de mango de la región. Con este cierre, se reafirma el compromiso del CESAVEGRO y SENASICA con la sanidad vegetal y el desarrollo de los productores de Guerrero.

Este convenio no solo ha fortalecido la producción de mango en la región, sino que también ha sentado las bases para futuras colaboraciones que beneficien a las comunidades afroamericanas e indígenas de Guerrero.

Un sincero agradecimiento a todo el personal que, con su dedicación y esfuerzo, ha sido fundamental para el éxito de este proyecto. Su labor, aunque no siempre visible en los informes, es invaluable y esencial para alcanzar nuestras metas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.