Manejo Fitosanitario de Cultivos Básicos

El Manejo fitosanitario de cultivos básicos en maíz y frijol busca dar atención a las principales plagas que se presentan durante los ciclos de producción, brindando asesoría técnica a los productores de zonas prioritarias mediante el servicio fitosanitario. Los cultivos mencionados son considerados estratégicos para lograr la autosuficiencia agroalimentaria de nuestro país, ya que se consideran de suma importancia en México.

Por lo anterior, el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) a través del Proyecto Manejo fitosanitario de cultivos básicos, junto con el Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Guerrero, implementarán acciones para la prevención y atención a los principales problemas fitosanitarios de los cultivos de maíz y frijol, así mismo, se informará a los productores para promover las acciones de manejo.

En el estado de Guerrero en el 2023 los cultivos de maíz y frijol se establecieron de la siguiente forma de acuerdo a la información estadística; para maíz los 81 de los 85 municipios con una superficie de 511,732.53 hectáreas, se obtuvo una producción de 1,425,672.34 toneladas, lo que representa un valor de la producción de $ 7,494,493,330 millones de pesos; para frijol 71 municipios donde se siembra una superficie de 18,567.65 hectáreas, con una producción de 15,232.74 toneladas, lo que representa un valor de la producción de 218,002,940 millones de pesos (SIAP, 2023).

La producción de estos granos se utiliza para consumo local y regional. Estos cultivos cumplen una función socioeconómica muy importante en el estado de Guerrero, por lo que, a través del Manejo fitosanitario de cultivos básicos en maíz y frijol, se implementarán medidas fitosanitarias contra las plagas: gusano cogollero (Spodoptera frugiperda) y gusano elotero (Helicoverpa zea) en maíz, y conchuela del frijol (Epilachna varivestis) y mosquita blanca (Bemisia tabaci) en el cultivo de frijol.

Las acciones que se desarrollarán, están enfocadas a un manejo integrado de plagas que contempla acciones de control que sean amigables con el ambiente y con el humano, dejando la alternativa de control químico como última opción.

Objetivos

General:

Operar campañas fitosanitarias, con la finalidad de realizar el control y en su caso, la erradicación de plagas y enfermedades que afectan a la producción agrícola, para conservar y mejorar el estatus fitosanitario de plagas que afectan al maíz y frijol.

Particular:

Detectar oportunamente las plagas de importancia económica en los cultivos de maíz y frijol y promover las acciones de manejo en los municipios de de Ahuacuotzingo, Atoyac de Álvarez, Ayutla de los Libres, Benito Juárez, Chilpa de Álvarez, Chilpancingo de Los Bravo, Cocula, Coyuca de Benítez, Cuajinicuilapa, Huitzuco de los Figueroa, Iguala de la Independencia, Igualapa. Mochitlán, Petatlan, Pilcaya, Tecoanapa, Técpan de Galeana, Tlapehuala y Xochistlauaca; Mientras que para frijol Ahuacuotzingo, Ayutla de los Libres, Chilpa de Álvarez, Chilpancingo de Los Bravo, Cuajinicuilapa, Huitzuco de los Figueroa, Igualapa, Petatlan, Tecoanapa y Xochistlauaca.

Población objetivo

Se atenderán 1,755 hectáreas de maíz y 212 hectáreas de frijol.

Estatus fitosanitario

Las zonas a atender se consideran como zona bajo control fitosanitario para gusano cogollero (Spodoptera frugiperda) y gusano elotero (Helicoverpa zea) en el cultivo de maíz; y conchuela del frijol (Epilachna varivestis) y mosquita blanca (Bemisia tabaci) en el cultivo de frijol.

MATERIAL DIVULGATIVO